viernes, 31 de julio de 2015

MANEJO DEL POTRILLO RECIEN NACIDO

M.V. Roliana Mercedes Sanchez
M.V. Gabriela Mejías


A diferencia de otras especies domésticas, el potrillo recién nacido se encuentra totalmente desprotegido al momento de su nacimiento, lo que lo hace más susceptible durante las primeras etapas de su vida a las diferentes patologías que se presentan en el ambiente, todas ellas comprometedoras en la vida del recién nacido.

A menudo es imposible discernir si el potro neonato tendrá un problema. Hay, sin embargo, algunos factores predisponentes que podrían indicar un problema de salud potencial. Por ello es importante evaluar en conjunto a la yegua madre y el potro, tomando todos los datos posibles que serán de gran ayuda al momento de determinar cualquier irregularidad en el proceso de parto y que nos puedan aportar información acerca del desarrollo de posibles patologías aún no manifiestas en el potrillo.

Evaluación de la yegua

Conocer y tener a la mano toda la información pertinente de la yegua nos dará una ventaja sobre las posibles patologías que puedan presentarse en el potrillo neonato.

1. Antes del parto: Debemos tener en cuenta los días de gestación (fecha de ultimo servicio), si la yegua es primeriza o multípara, edad de la yegua, número de gestaciones anteriores y el resultado de las mismas, duración de esta última gestación y patologías presentes en sus potrillos anteriores. También es importante conocer los protocolos sanitarios recibidos (vacunaciones, desparasitaciones, tratamientos, entre otros) y si la yegua presento complicaciones durante la gestación (placentitis, descargas vaginales, estrés, etc.).

2. Durante el parto: En el momento del parto debemos tener presente como se llevo a cabo el parto, si fue un parto normal o un parto con complicaciones (distócico), si hubo separación prematura de placenta (conocido como bolsa roja) u otras complicaciones.

3. Después del parto: La evaluación de las membranas fetales o placenta nos da información muy importante, y muchas veces es pasado por alto. Se debe llevar a cabo la evaluación del color, peso (4.5 a 7.0 kg o el 10 % del peso vivo del potro), textura, grosor y presencia de líquidos o secreciones anormales. De ser posible se debe realizar un estudio microbiológico e histopatológico. Por otro lado, la inspección de la ubre y producción de calostro en calidad y cantidad adecuada es muy importante, ya que de ello dependerá la inmunidad que reciba el potrillo para enfrentar las enfermedades presentes en el ambiente.

Evaluación del Potrillo

Es de utilidad que al igual que con la yegua, se manejen los datos del potro al momento de su nacimiento.

Se realiza la evaluación clínica del potrillo donde se evalúa la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulso, temperatura rectal, color de las mucosas, y su conducta. Se debe tener presente el reflejo de succión, consumo de calostro, peso del potro, peso de la placenta, color, sexo, expulsión del meconio, reincorporación rápida ante un reflejo externo.

Es de utilidad contar con el test de APGAR el cual comprende la apariencia del potrillo, su pulso, evaluación grimace (estimulación nasal, auricular y tóraco-lumbar), actitud y respiración. Esta herramienta permite conocer la adaptación del potro al medio ambiente.

Test de APGAR para la evaluación del potrillo neonato
- A= Apariencia: se refiere a la evaluación de la coloración, magnitud y persistencia de cianosis de las mucosas.
- P= Pulso: Frecuencia Cardiaca (FC); debe rondar los 60 lat/min al nacimiento y debe aumentar entre 80 – 100 en la 1 hora.
- G= Grimace: Respuesta a estímulos. Se usa introduciendo los dedos dentro de la oreja, ollares y presionar entre el índice y pulgar la región Toraco-Lumbar.
- A= Actitud: Se refiere al tono muscular se relaciona a la postura esternal que adopta el potrillo al momento de nacer.
- R= Respiración: Frecuencia Respiratoria (FR) debe rondar las 60 resp/min. Puede estar deprimida o ausente y puede estar causado y/o relacionado a un cuadro de hipoxia.

Al potro neonato se realiza la cura del ombligo con solución yodada al 7,5% o solución de clorhexidina (dos a tres veces al día durante al menos 5 días hasta que el ombligo este totalmente seco) y la aplicación de un enema para la expulsión de meconio.

Debe garantizarse el consumo de calostro en las primeras 6 a 8 horas de vida. Es importante llevar a cabo una prueba al calostro recolectado directamente de la ubre de la yegua (tomando una pequeña muestra) para realizar la evaluación mediante un refractómetro para calostro equino. Esta no es una prueba cuantitativa, pero arroja información importante acerca de la calidad del calostro, y la representa como malo, regular, bueno o muy bueno. 

En caso de no contar con este instrumento, podemos tomar una pequeña muestra igualmente de la ubre de la yegua y evaluarla de manera subjetiva. Un calostro de buena calidad es amarillo, pegajoso y espeso, por el contrario un calostro de mala calidad es blanco y casi liquido, semejante a la leche.

En base a los resultados obtenidos de la calidad de calostro se establece un programa de prevención para garantizar que el potro ingiera la mayor cantidad de anticuerpos para conseguir un estado inmunitario aceptable.  Por ello, se recomienda tener un banco o almacén de calostro de buena calidad que puede ser recolectado de otras yeguas y almacenado higiénicamente en el congelador. Así pues, en el caso de que una yegua tenga un calostro de mala calidad o en poca cantidad, se puede recurrir al banco para asegurar que su potrillo reciba los anticuerpos necesarios.

Se llevan a cabo pruebas y métodos auxiliares diagnósticos, siempre y cuando sea necesario. Por ejemplo, en caso de algún potro prematuro donde es imperativo realizar análisis de gases sanguíneos, hematología y bioquímica sanguínea y administración intranasal de oxigeno.

Así mismo, se practica el cuidado intensivo del neonato en casos de potros débiles, huérfanos o con sintomatología de alguna enfermedad. Estos cuidados implican la alimentación del potro, ayudarlo a mamar, alimentación artificial con biberón y sondaje nasogástrico. Se evalúan los niveles de anticuerpos (concentración de IgG) presente en plasma a través de pruebas que se están disponibles comercialmente. Al mismo tiempo, se realiza una química sanguínea para evaluar proteína totales, hematocrito, glucosa plasmática, electrolitos en plasma o suero, gases sanguíneos y valoración de la relación acido - básico.

Según Pierce (2003) inmediatamente después del nacimiento del potrillo se debe realizar la siguiente evaluación:


  • Evaluar la respiración y limpiar los ollares. Los movimientos respiratorios deben iniciarse después de 30 segundos del nacimiento del potrillo. Los rangos de frecuencia respiratoria en potrillos son de 60 a 70 rpm.
  • Las membranas mucosas se tornan de color rosado al minuto de haber sido expulsado el potro. A su vez, el llenado capilar debe encontrarse en 2 segundos o menos.
  • La frecuencia cardiaca se toma en un rango de 60 a 120 lpm.
  • El potrillo adopta la posición esternal a los 2 minutos posterior al nacimiento, y presenta en reflejo de succión a los 5 minutos.
  • Debe ponerse en pie alrededor de una hora después de su expulsión y alimentarse de la yegua luego de 2 horas.
  • Instinto Maternal (primerizas): observación de la relación madre-potro; con relativa frecuencia, aparecen yeguas con escaso instinto maternal que dificultan el acercamiento del potro y, como consecuencia de ello, su alimentación. Por esta razón, debemos observar a la madre, asegurándonos de que tolera el acercamiento de la cría, permitiéndole mamar cómodamente. Del mismo modo, también podemos encontrarnos con potros con escasa afinidad por la madre, en los que la cantidad de leche ingerida es insuficiente.
Estos parámetros pueden indicarnos alguna irregularidad si el potrillo no ha realizado estas acciones, y la existencia de trastornos o alteraciones que requieren atención médica inmediata.

Tomado de:
1. LARSON, Erica. 2014. Health Problems in Newborn Foals. En la revista digital The Horse Magazine. http://www.thehorse.com/articles/33659/health-problems-in-newborn-foals

2. PIERCE, Scott W. Foal Care From Birth to 30 Days: A Practitioner’s Perspective. Proceeding de la Convención 49th de la AAEP. New Orleáns, Luisiana, Estados Unidos de América. Vol. 49. Noviembre, 2003.

martes, 28 de julio de 2015

LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACION

M.V. Roliana Mercedes Sánchez
Rolianam@gmail.com


La vacunación es una práctica de gran importancia en el manejo equino y  juega un rol fundamental en la prevención y aparición de enfermedades infecciosas que puedan afectar de manera negativa la salud de nuestros animales. Dentro del plan sanitario la prevención de diversas enfermedades infecto-contagiosas se lleva a cabo principalmente con la vacunación.
La vacunación se refiere a la administración de algún material antigénico (una sustancia capaz de inducir una respuesta inmune específica en el cuerpo mediante la unión a un anticuerpo específico, que puede ser una parte de bacterias, virus u otras proteínas extrañas) que está diseñado para estimular el sistema inmunológico para combatir enfermedades especificas.  El concepto básico detrás de cualquier vacuna es que estimula el sistema inmunológico de una manera similar al proceso de la enfermedad infecciosa normal sin causar la enfermedad. Por lo tanto, las vacunas pueden prevenir, aminorar o disminuir la enfermedad de una posible infección o enfermedades infecciosas.
Las inmunizaciones específicas que necesita un caballo, dependerá de varios factores: el ambiente, edad, estatus del ejemplar (hembras en reproducción), uso del caballo, la exposición de riesgo de la enfermedad, ubicación geográfica y el manejo general. El veterinario le puede ayudar a determinar el programa de vacunación que mejor se adapte a su caballo según las necesidades individuales. No todas las vacunas funcionan en todos los ejemplares.

Debemos recalcar que la vacunación es fundamental dentro del plan sanitario de nuestros animales, y si se incorpora en un programa que incluya desparasitación periódica, suministro de agua limpia, fresca y abundante, nutrición correcta y metódica más un entorno seguro, estaremos logrando mantener a nuestros ejemplares sanos y saludables.

PLAN DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

1.  YEGUAS GESTANTES

El plan de vacunación de yeguas gestantes se inicia a partir de los 150 días de gestación y tiene dos objetivos fundamentales, el de prevenir posibles abortos y el de suministrar los anticuerpos esenciales que la yegua le trasmitirá al potro a través del calostro inmediatamente después del parto.

VACUNA
MES DE GESTACION

5to
6to
7mo
8vo
9no
10mo
RINONEUMONITIS EQUINA

X

X

X

RHODOCOCCUS EQUI





X
X
STREPTOCOCCUS EQUI





X
X
ROTAVIRUS





X
X
INFLUENZA






X


2.  POTROS DESTETADOS

Existen diferentes protocolos de vacunación en los potros, todo dependerá del criterio del Médico Veterinario que esté a cargo de llevar los planes de vacunación de los ejemplares. En este caso, el plan se puede iniciar a los 6 meses de edad o al momento del destete.

VACUNA
1RA DOSIS
REFUERZO
RABIA

6 meses de edad
De 15 a 21 días
ENCEFALITIS

6 meses de edad
De 15 a 21 días
STREPTOCOCCUS EQUI

6 meses de edad
De 15 a 21 días
INFLUENZA

6 meses de edad
De 15 a 21 días


3.  SEMENTALES Y POBLACION EN GENERAL

Padrillos, yeguas preñadas, yeguas vacías, potros yearlings, todo animal mayor a 1 año de edad.

VACUNA
ADMINISTRACION
ENCEFALITIS

ANNUAL
RABIA

ANNUAL
INFLUENZA

CUATRIMESTRAL
STREPTOCOCCUS EQUI

ANNUAL



jueves, 2 de julio de 2015

EL DESTETE EN POTROS

M.V. Roliana Mercedes Sanchez
Rolianam@gmail.com

El tiempo de destete es un proceso estresante, implica la ruptura del vínculo entre la madre y su cría. La forma de llevar a cabo la separación de la yegua y el potro depende de la experiencia y las instalaciones de cada haras. La mayoría de los potros son destetados a los 5 a 6 meses de edad, dependiendo de la condición de las yeguas madres y el manejo interno de cada haras.
Existen diferentes formas de manejar efectivamente el destete, dependiendo del número de ejemplares y la distribución física de las instalaciones del haras o de la finca. Aquí hay algunos factores a tener en cuenta:
  • Probablemente el potro este menos estresado si permanece en el corral o potrero donde está acostumbrado a estar, en lugar de ser trasladado a una nueva ubicación. De ser posible, es preferible mover a la yegua y no al potro.
  • Los caballos son muy sociables. Si se tiene más de un potro, se puede destetar al menos dos o tres a la vez y mantenerlos juntos. Si se tiene sólo un potro, y la disponibilidad de una yegua mansa que funcione como “madrina” se puede mantener junto al potro.
  • Debemos asegurarnos de que el corral o el potrero sea seguro con buenas cercas y sin peligros (astillas, alambres, etc.)
  • Es preferible llevar a la yegua lejos del potro, donde no puedan escucharse.  Se cree que los potros y las yeguas tienden a calmarse más rápido si no pueden verse ni escucharse unos a otros después del destete. Sin embargo, existen algunas diferencias de opinión sobre este tema.

    Algunos criadores pocos días antes del destete, reducen el aporte de alimento concentrado a las yeguas para prepararla al secado de la ubre. La producción de leche comienza a disminuir de manera significativa a los 2-3 meses de lactancia. Sin embargo, esta práctica dependerá de la condición corporal de la yegua y del manejo de cada haras. Asegurarse de que la yegua pueda hacer salir y ejercitarse para reducir la inflamación de la ubre y las molestias  post-destete.
La preparación adecuada puede minimizar el estrés del destete para los potros y yeguas madres y ser una experiencia más agradable para todos.
Tipos de Destete:
Por separación abrupta
1. Destete en corral: La forma tradicional de destetar en muchos haras ha sido poner a los potros juntos en un corral y sacar a las yeguas. Esto funciona mejor si las yeguas se llevan muy lejos, para que los potros no puedan oírlas. Los potros deben permanecer en un lugar que les resulte familiar, ya que serán menos propensos a lesionarse ni entrar en contacto con nuevos patógenos, mientras que sus sistemas inmunológicos están comprometidos por el estrés.



En los grandes haras esta sigue siendo la forma de destete que se realiza más a menudo. Las yeguas y potros se colocan juntos en un potrero o corral de destete, para que los potros se familiaricen con el manejo y la alimentación hasta hacer su entorno conocido y agradable. Pocos días después, las yeguas se retiran del corral y se llevan lejos.
Bajo esta modalidad, se puede llevar a cabo otro manejo en el que sí es un grupo grande de yeguas y potros, se pueden destetar en partes, es decir, se separa la mitad de las yeguas del grupo, mientras queda el resto de las yeguas con sus potros acompañando a los potros recién destetados, así no se sentirán solos, ya que estarán acostumbrados a sus compañeros. Dos a tres días más tarde, se terminan de sacar el resto de las yeguas del lote.
2. Destete en puestos: Algunos criadores prefieren destetar a los potros en puestos, ya que piensan que es más seguro que el corral en los casos donde el potro pueda salir corriendo y así evitar algún accidente. Algunos prefieren destetar a un potro a la vez, mientras que otros destetan dos o tres potros al mismo tiempo.
Por separación gradual
Algunos propietarios de caballos, especialmente los pequeños criadores con una sola o unas pocas yeguas, llevan a la yegua lejos del potro por cortos periodos de tiempo que irán incrementando de manera gradual, dejando el potro en su lugar familiar y seguro. El potro se hace más independiente, se amamanta en intervalos más largos, y la yegua comienza a secarse. Esto puede funcionar bastante bien para algunas yeguas y potros, dependiendo de la edad del potro, la producción de leche de la yegua, y el temperamento de los ejemplares.
Una versión ligeramente diferente de este método compagina la separación gradual con la eliminación abrupta de la yegua. Esta práctica comienza separando a la yegua del potro, colocándola en el próximo puesto (al lado del puesto donde quedo el potro), idealmente el puesto debe tener ventana entre ellos para que puedan verse y olerse. Esto se hace cada cierto tiempo durante el día, comenzando con unos pocos minutos e incrementado el periodo de tiempo cada día, hasta que la yegua y el potro se acostumbren a estar separados.
Antes de llevar a cabo este manejo, se recomienda restringir a la yegua durante la hora de alimentación para permitir que el potro coma primero. A medida que el potro se hace mayor la leche de la yegua disminuye en valor nutricional, por lo que el potro necesita comer una ración equilibrada para asegurar su correcto desarrollo.


Una vez que el potro este acostumbrado a estar separado de su madre, salen al potrero junto con otros potros en la misma condición, y si existe la posibilidad de tener una yegua mansa que les haga compañía, el proceso se hace mucho más fácil.
Como se mencionaba anteriormente, el manejo de destete dependerá de la experiencia de cada haras, pero la correcta preparación de las yeguas y sus potros puede hacer el proceso mucho mas fácil de lo que se piensa.


Tomado de: Johnson R. 2013. Weaning Options for Foals. Y Smith Heather. 2010. Ways to Wean Young Horses. En la revista digital The Horse Magazine. http://www.thehorse.com/articles/33129/weaning-options-for-foals http://www.thehorse.com/articles/26812/ways-to-wean-young-horses

CONSIDERACIONES SOBRE PREÑECES DE ALTO RIESGO EN YEGUAS

M.V. Roliana M. Sanchez Rolianam@gmail.com   Servir a una yegua es proceso emocionante y esperado para cualquier propietario. Un ...